Es
una expresión literaria donde trata de exponer relativamente problemas
comunes en la sociedad de allí su nombre, es decir que las cosas que se hablan
en estos temas son frecuentes como la pobreza, la vida en el campo, la guerra,
el trabajo entre otros. “Esta tendencia surgió en España a mediados de los años
50 por lo que se lo conoce como la generación
del medio siglo” con la finalidad y necesidad de mostrar al mundo las cosas tal y
como son y modificar las organizaciones literarias y artísticas que en ese
entonces tenían una idea errónea de la
literatura puesto que todas las obras eran realizadas bajo el Romanticismo que tenía como base la forma hermosa de las
cosas. El realismo social fue una base
fundamental para algunas artes como es
el caso de las artes plásticas que muestra de manera más relativa los
principales asuntos sociales.
http://literatura-marcos.blogspot.com/2011/04/realismo-social_19.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario